• Duración

      60 horas

Próximas convocatorias

Próximamente

Inscripción recibida.

Error, vuelva a intentarlo.

Enviando inscripción

Déficit de atención e hiperactividad (SSCE030PO)

Sectores

Intersectorial

Áreas

Educación, formación y orientación

Dirigido a

Autónomos; Economia Social; Empleados

Disponible en las siguientes provincias

Madrid

Objetivo general:

Reconocer y diferenciar el déficit de atención e hiperactividad, desarrollando programas adecuados a sus características.

Contenidos formativos:

1. Concepto de hiperactividad.
1.1. Introducción.
1.2. Concepto.
1.3. Evolución histórica del término.
1.4. Diagnóstico del Trastorno de Déficit de Atención con/sin Hiperactividad (TDAH).
1.5. Descripción de los subtipos.
1.6. Dificultades en las funciones ejecutivas.
1.7. Desarrollo emocional en el TDAH.
1.8. Prevalencia.

2. Bases neurológicas de la atención.
2.1. Introducción.
2.2. Bases neurobiológicas de la atención.
2.3. Influencia genética y neurodesarrollo.
2.4. Importancia del orden y el ritmo en los procesos neurofuncionales.
2.5. Cerebro y movimiento.

3. Incidencia en el rendimiento escolar y causas.
3.1. Introducción.
3.2. Características del rendimiento escolar en niños con TDAH.
3.3. Dificultades en la lectura y en la escritura.
3.4. Dificultades en el cálculo y en las matemáticas.
3.5. Causas influyentes en las dificultades del rendimiento escolar.

4. Diagnóstico y evaluación del déficit de atención e hiperactividad.
4.1. Introducción.
4.2. Diagnóstico diferencial.
4.3. Objetivos de la evaluación.
4.4. Procedimiento de evaluación.
4.5. Comorbilidad con otros trastornos.

5. Programas de neurodesarrollo para el déficit de atención e hiperactividad.
5.1. Introducción.
5.2. La organización neurológica infantil.
5.3. Desarrollo visual.
5.4. Desarrollo de la ruta auditiva.
5.5. Desarrollo de la ruta de la movilidad.
5.6. Desarrollo lateral.

6. Programas de desarrollo.
6.1. Introducción.
6.2. Terapia cognitiva.
6.3. Funciones del Departamento de Orientación.
6.4. Funciones de los profesores.

7. Farmacología, nutrición y biofeedback.
7.1. Introducción.
7.2. Estudios sobre el TDAH.
7.3. Tratamiento de tipo farmacológico.
7.4. Metilfenidato.
7.5. Nutrición y dietoterapia.
7.6. Neuroretroalimentación.

8. Atención y funciones ejecutivas.
8.1. Introducción.
8.2. Funciones ejecutivas.
8.3. Modelo cognitivo de TDAH.
8.4. Funciones ejecutivas y aprendizaje.
8.5. Cómo desarrollar las funciones ejecutivas.
8.6. Avances en la investigación de las funciones ejecutivas.

9. Desarrollo emocional y orientaciones a padres.
9.1. Introducción.
9.2. Investigaciones sobre las bases neuropsicológicas de la emoción.
9.3. Participación de la amígdala en la conducta emocional.
9.4. Aportaciones sobre la corteza prefrontal en las emociones.
9.5. Especialización hemisférica en el proceso emocional.
9.6. Incidencia en la atención, memoria y aprendizaje.
9.7. Emociones, empatía y relaciones sociales.
9.8. Desarrollo de habilidades sociales en los niños hiperactivos.
9.9. Cómo desarrollar la inteligencia intrapersonal e interpersonal.
9.10. Orientaciones a los padres de hijos hiperactivos.

Requisitos para Educación, formación y orientación:
Intersectorial

Ser trabajador en activo procedente de cualquier sector.

Se reserva un % máximo de plazas destinadas para desempleados sujetas a disponibilidad en cada grupo.

Requisitos específicos:

Nivel académico o de conocimientos generales mínimo: No se requiere.

Se deberá aportar la siguiente documentación una vez te matricules: copia NIF justificante de situación laboral (cabecera nómina, recibo autónomo o vida laboral), entre otros, a través del link que recibirás en tu Pc o Smartphone.