Resolución de conflictos en educación infantil (SSCE139PO)
Sectores
Intersectorial
Áreas
Educación, formación y orientación
Dirigido a
Autónomos; Economia Social; Empleados
Disponible en las siguientes provincias
Madrid
Objetivo general:
Analizar los conflictos en la infancia y desarrollar una educación preventiva en los conflictos interpersonales.
Contenidos formativos:
1. La resolución de conflictos en el aula de educación infantil.
1.1. El conflicto en el desarrollo psíquico infantil.
– El desarrollo psíquico en el niño.
– ¿Qué es el Yo y cómo se forma?
– El proceso de identificación y sustitución: base del desarrollo psíquico.
1.2. El conflicto: motor del desarrollo.
– Dimensiones del conflicto.
– Conflictos intrasubjetivos.
– Conflictos del desarrollo y síntomas.
1.3. El juego, ámbito natural de elaboración del conflicto.
– El juego en la infancia.
– La intervención docente en el juego infantil.
1.4. El conflicto interpersonal en el ámbito de la institución escolar.
– ¿Qué es un conflicto interpersonal?
– Conflictos relacionales en la infancia.
– Educación preventiva y abordaje adecuado de los conflictos interpersonales.
– La escuela infantil como espacio de convivencia.
1.5. La educación emocional.
– Un ejemplo de educación emocional.
1.6. El maestro y los niños: una relación singular.
– El educador como modelo de comunicación.
– El maestro como mediador en los conflictos.
– Momentos importantes en el proceso mediador.
1.7. El castigo.
1.8. El espacio físico: otra manera de intervenir.
1.9. Familia y escuela, una acción compartida.
– Actitud del docente ante los padres.
– Formas de interacción con los padres.
– Participación de los padres en las actividades del aula.
– Talleres de formación para padres.
2. Ámbitos específicos de acción para el abordaje de los conflictos infantiles.
2.1. Función y sentido del juego en el desarrollo afectivo infantil.
– Del juego libre al juego estructurado.
– Juegos cooperativos.
2.2. Distribución del espacio y del tiempo en la sala.
– Los rituales y normas en la sala.
– Posibilidades de uso de los materiales.
2.3. Rol del educador en la práctica psicomotriz.
– Capacidad de observación y escucha.
– La expresividad psicomotriz.
– Formas de implicación del maestro en la actividad de los niños.
2.4. El poder de la literatura en el desarrollo emocional infantil.
– Literatura y afectividad en el niño.
– Literatura contemporánea para niños.
2.5. Metodología de la enseñanza para la construcción de la autonomía, la creatividad y la autovaloración.
2.6. Pedagogía del respeto y del descubrimiento.
Requisitos para Educación, formación y orientación:
Intersectorial
Ser trabajador en activo procedente de cualquier sector.
Se reserva un % máximo de plazas destinadas para desempleados sujetas a disponibilidad en cada grupo.
Requisitos específicos:
Nivel académico o de conocimientos generales mínimo: No se requiere.
Se deberá aportar la siguiente documentación una vez te matricules: copia NIF justificante de situación laboral (cabecera nómina, recibo autónomo o vida laboral), entre otros, a través del link que recibirás en tu Pc o Smartphone.