• Duración

      130 horas

Próximas convocatorias

Próximamente

Inscripción recibida.

Error, vuelva a intentarlo.

Enviando inscripción

Técnico en materiales refractarios y cerámicos (VICF025PO)

Sectores

Química

Áreas

Industria y mecánica

Dirigido a

Autónomos; Economia Social; Empleados

Disponible en las siguientes provincias

Albacete, Alicante, Almería, Araba/Álava, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Illes Balears, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora, Zaragoza

Objetivo General

Realizar transformaciones en estado sólido. – Conocer las propiedades mecánicas de los materiales. Adquirir criterios para diseñar materiales cerámicos. Diferenciar materiales carbonosos, básicos y base silicio.

Contenidos formativos:

1. Introducción a los materiales refractarios y cerámicos.
– Aproximación y conceptos claves a los materiales refractarios y cerámicos.
– Historia de los materiales refractarios.
– Usos e importancia de los materiales refractarios.
– Clasificación de los materiales refractarios y cerámicos.
– Compuestos cerámicos.

2. Estructura de los refractarios.
– Características estructurales de los materiales refractarios.
– Enlace químico y estructura.
– Tamaño de grano.

3. Transformaciones de los materiales refractarios.
– Formas polimórficas y sus transformaciones.
– Transformaciones difusionales.
– Transformaciones por desplazamiento.
– Reforzamiento de cerámicas y su clasificación.
– Valor de la tenacidad en refractarios y cerámico.

4. Enlace o aglomeración.
– Introducción.
– Enlace o aglomeración cerámica, hidráulica, orgánica y química.
– Sinterización cerámica.

5. Propiedades químico-físicas de los refractarios.
– Propiedades del material refractario ideal y del refractario aislante ideal. Características y propiedades de los materiales refractarios.
– Composición química.
– Temperatura de fusión y ablandamiento.
– Densidad.
– Porosidad y permeabilidad.
– Dilatación lineal.
– Calor específico.
– Capacidad calorífica, conductividad térmica y conductividad eléctrica.

6. Propiedades mecánicas de los refractarios.
– Constantes elásticas.
– Refractariedad o resistencia piroscópica.
– Ensayos de resistencia a (compresión) mecánica.
– Resistencia mecánica en frío.
– Ensayo de tenacidad a la fractura.
– Resistencia mecánica en caliente.
– Resistencia al ataque químico.
– Resistencia al ataque por escorias.
– Resistencia al choque térmico.
– Resistencia a la oxidación y a la reducción y a la deformación bajo carga (Creep).

7. Criterios para el diseño con materiales cerámicos.
– Normas y criterios para la selección de los materiales cerámicos.
– Paradoja del límite elástico.
– Criterios de resistencia en frío y caliente.
– Modelos de comportamiento viscoelástico de materiales.

8. Corrosión de refractarios y cerámicos.
– Consideraciones termodinámicas.
– Consideraciones cinéticas de corrosión.
– Efectos de la transferencia de calor sobre la corrosión.
– Mecanismos de corrosión. Modelo de desgaste nodal. Causas del desgaste.
– Ensayos de corrosión.

9. Materiales del sistema sílice-alúmina.
– Refractarios de sílice.
– El estado vítreo.
– Vidrios de sílice.
– Refractarios sílico-aluminosos, propiedades y aplicaciones.
– Reología de las arcillas.
– Sialones.
– Propiedades y aplicaciones de los refractarios aluminosos y de coridón.

10. Materiales básicos y espinelas.
– Historia de los refractarios básicos.
– Refractarios de magnesita.
– Refractarios de dolomía.
– Propiedades y aplicaciones de las espinelas.

11. Materiales carbonosos.
– Materiales de carbono-grafito.
– Materiales de carbono-diamante.
– Materiales compuestos de matriz cerámica.
– Nanomateriales.

12. Materiales base silicio.
– Materiales de carburo de silicio.
– Materiales de nitruro de silicio.

13. Estadística de Weibull.
14. Materiales base circonio.
– Materiales de silicato de circonio.
– Materiales de óxido de circonio.
– Barreras térmicas.

Requisitos para Industria y mecánica:
Química

Estar empleado en alguno de los sectores que se enumeran, dentro de las actividades del sector de Química:

20 – Industrias químicas

21 – Industrias farmacéuticas

104 – Industrias de perfumería y afines

105 – Industrias de pinturas y tintas de imprenta

106 – Industrias de plásticos

109 – Industrias de caucho

111 – Industrias de productos cosméticos, de perfumería y de higiene

Se reserva un % máximo de plazas destinadas para desempleados sujetas a disponibilidad en cada grupo.

Requisitos específicos:

No existen requisitos específicos para la participación en esta acción formativa, salvo que se deberá aportar la siguiente documentación una vez te matricules: copia NIF, justificante de situación laboral (cabecera nómina, recibo autónomo o vida laboral), entre otros, a través del enlace que recibirás en tu Pc o Smartphone.