• Duración

      60 horas

Próximas convocatorias

Próximamente

Inscripción recibida.

Error, vuelva a intentarlo.

Enviando inscripción

Estrategias de dirección de equipos de trabajo (ADGD099PO)

Sectores

Servicios a las empresas

Áreas

Administración, finanzas y seguros

Dirigido a

Autónomos; Economia Social; Empleados

Disponible en las siguientes provincias

Albacete, Alicante, Almería, Araba/Álava, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Illes Balears, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora, Zaragoza

Objetivo General

Adquirir las técnicas y herramientas más útiles para mejorar los procesos de comunicación en los entornos de trabajo, trabajo en equipo y negociación.

Contenidos formativos:

1. La comunicación.

1.1. La comunicación.
1.1.1. La comunicación en la sociedad.
1.1.2. Áreas de influencia en la comunicación.
1.1.3. Los 5 mitos de la comunicación.
1.1.4. Comunicación & información.
1.1.5. Traspaso de información.
1.1.6. Perdida de carga informativa.
1.1.7. Elementos de la comunicación.
1.1.8. Contexto.
1.1.9. Retroalimentación.
1.1.10. Tipos de comunicación.
1.1.11. Axiomas de la comunicación.
1.1.12. Barreras de la comunicación.
1.1.13. Comunicación verbal.
1.1.14. Requisitos del lenguaje.
1.1.15. Expresiones que dificultan la comunicación.
1.1.16. La escucha activa.
1.1.17. Técnica escucha activa: lenguaje verbal.
1.1.18. Técnica escucha activa: lenguaje no verbal.
1.1.19. Comunicación formal e informal.
1.1.20. Direccionalidad de la comunicación.
1.1.21. Tipos de organización según su estilo de comunicación.
1.1.22. Comunicación interna y externa.
1.1.23. Comunicación externa.
1.1.24. Comunicación interna y corporativa.
1.1.25. Objetivos de la comunicación interna.
1.2. Plan de comunicación interna.
1.2.1. ¿Qué entendemos por plan de comunicación interna?
1.2.2. Protagonistas del plan de comunicación.
1.2.3. Fases del plan comunicación.

2. Trabajo en equipo.

2.1. Trabajo en equipo.
2.2. ¿Cuál seria el objetivo general?
2.3. Equipo de trabajo.
2.4. Características del trabajo en equipo.
2.5. Para ello necesito… (i).
2.6. Grupo vs equipo.
2.7. Todos los miembros deben…
2.8. Para fomentar el trabajo en equipo…
2.9. Curva de rendimiento del equipo.
2.10. Retos de los equipos.
2.11. Al inicio de la formación del equipo.
2.12. Roles de grupo.
2.13. Roles facilitadores.
2.14. Roles negativos.
2.15. Rol de líder.
2.16. El líder.
2.17. Conducta de líder.
2.18. Las estrategias del líder.
2.19. Conducta grupal.
2.20. ¿Por qué fallan los equipos?
2.21. Consejos para tu equipo.
2.22. Reuniones eficaces: preparación.
2.23. Reuniones eficaces: convocatoria.
2.24. Reuniones eficaces: dirección.
2.25. Reuniones eficaces: seguimiento (acta).
2.26. Reuniones eficaces: objetivos.
2.27. Reuniones eficaces: toma de decisiones.
2.28. Reuniones eficaces: tiempo.
2.29. Técnicas de dinamización de reuniones y toma de decisiones.

3. Toma de decisiones.

3.1. Toma de decisiones.
3.2. Problema/decisión.
3.3. Tipos de decisiones.
3.4. Estilos de decisión.
3.5. La racionalidad y las decisiones.
3.6. Toma de decisiones en grupo.
3.7. Eficiencia/eficacia.
3.8. Técnicas de planificación.
3.9. Etapas del proceso de toma de decisiones.
3.10. Proceso de la toma de decisiones.
3.11. Diagrama de espina de pescado.
3.12. Diagrama de pareto.
3.13. Generación de alternativas.
3.14. Ejemplo de hoja de planificación.
3.15. Técnicas de toma de decisiones grupales.
3.16. Técnica del grupo nominal.
3.17. Brainstorming.
3.18. La selección ponderada.

4. La negociación.

4.1. La negociación.
4.1.1. Que es el conflicto.
4.1.2. ¿Qué es la negociación?
4.1.3. Tipo de negociador.
4.1.4. Estilos de negociación.
4.1.5. Fases de la negociación.
4.1.6. Planificación.
4.1.7. Desarrollo.
4.1.8. Cierre.
4.1.9. Estrategias de negociación.
4.1.10. Pasos de la negociación por intereses.
4.1.11. ¿Qué es la facilitación?
4.2. Las tácticas.
4.2.1. Tipos de tácticas.
4.2.2. Lenguaje y negociación.
4.2.3. Asertividad.
4.2.4. Lugar de negociación.
4.2.5. Negociar en nuestro terreno.
4.2.6. Negociar en su terreno.
4.2.7. Negociar en terreno neutral.

Requisitos para Administración, finanzas y seguros:
Servicios a las empresas

Estar empleado en alguno de los sectores que se enumeran, dentro de las actividades del sector de Servicios a las empresas:

12 – Empresas de consultoría y estudios de mercados y opinión pública

51 – Empresas de ingeniería y oficinas de estudios técnicos

55 – Empresas de trabajo temporal

107 – Contact Center

118 – De los servicios de prevención ajenos

710 – Investigación y desarrollo

715 – Gestión de la información y de la comunicación

Se reserva un % máximo de plazas destinadas para desempleados sujetas a disponibilidad en cada grupo.

Requisitos específicos:

No existen requisitos específicos para la participación en esta acción formativa, salvo que se deberá aportar la siguiente documentación una vez te matricules: copia NIF, justificante de situación laboral (cabecera nómina, recibo autónomo o vida laboral), entre otros, a través del enlace que recibirás en tu Pc o Smartphone.