Alfabetización informática: Informática e Internet (FCOI02)
Sectores
Actividades de servicios auxiliares
Áreas
Energía, electricidad y electrónica
Dirigido a
Autónomos; Economia Social; Empleados
Disponible en las siguientes provincias
Albacete, Alicante, Almería, Araba/Álava, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Illes Balears, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora, Zaragoza
Objetivo general:
Obtener y procesar información en un ordenador, utilizando las funciones básicas de las aplicaciones informáticas de oficina y de los servicios y protocolos propios de una red Intranet/Internet: world wide web, correo electrónico, videoconferencias, foros de discusión y charlas.
Contenidos Formativos:
Módulo nº 1:
Denominación: Iniciación a la informática
Objetivo: Utilizar las funciones básicas de un dispositivo digital, diferenciando los elementos del mismo para emprender tareas sencillas de procesamiento y obtención de la información y discernir el/los tipos de aplicación a utilizar en función de la tarea a desarrollar.
– Descripción de diferentes dispositivos digitales:
– Sistemas operativos: funciones principales.
– Periféricos más usuales: conexión y configuración.
– Dispositivos móviles. Ajustes
– Trabajando con archivos
– Concepto y tipos de archivos: de configuración, de sistema, de programas, de texto, de imagen, de audio, de video.
– Visualización de archivos y carpetas
– Almacenamiento y recuperación de contenido digital
– Iniciación a programas y aplicaciones de ofimática.
– Creación de un fichero de texto con un editor sencillo. Aplicación de formato de texto.
– Creación de un fichero de imagen con un editor sencillo. Tratamiento básico de la imagen. Características de los formatos de imagen en Internet: GIF y JPG.
– Integración de texto e imagen en un documento.
– Impresión de documentos.
– Del ordenador personal a sistemas multiusuario.
– Ventajas del trabajo en red: compartir recursos físicos y lógicos, comunicación con otros usuarios, transferencia de información.
– Reconocimiento y ejecución de las funciones y comandos principales del sistema operativo
– Ejecución de las funciones principales del explorador de archivos: copiar, mover, borrar ficheros
– Utilización de las funciones principales de un editor de texto.
– Utilización de las funciones principales de un editor de imagen.
– Obtención de documentos con texto e imagen.
– Selección y configuración del dispositivo y los perífericos más usuales.
– Impresión de documentos.
– Contenidos relacionados con la profesionalidad
– Iniciativa y actitud activa en la optimización de los datos e informaciones obtenidas en la red.
– Destreza operativa de teclados y manejo eficiente de datos informáticos
Módulo nº 2:
Denominación: Internet: protocolos, servicios y aplicaciones
Objetivo: Diferenciar todos y cada uno de los protocolos, servicios y aplicaciones de Internet, utilizando las funciones principales de cada uno de los servicios.
– Conceptos básicos.
– Qué es Internet.
– Cómo funciona Internet.
– Protocolo TCP/IP.
– Terminología usual.
– El sistema de nombres de dominio.
– Internet en la sociedad actual y futura.
– Internet para el desarrollo personal y profesional.
– Identidad digital
– Servicios y aplicaciones.
– Correo Electrónico (e-mail)
– Transferencia de ficheros (FTP)
– Telnet.
– World Wide Web (web).
– Videoconferencias. Chat.
– Grupos de noticias (news).
– Aplicaciones y servicios añadidos: e-learning, e-cemerce, etc
– Word Wide Web (http://www.).
– Introducción.
– Características principales de www.
– Identificación de recursos en Internet: URL.
– Búsqueda en la web.
– Búsqueda avanzada mediante proposiciones lógicas.
– Descarga de recursos(download).
– Correo electrónico (e-mail).
– Introducción.
– Funcionamiento del correo electrónico.
– Configuración del programa de correo.
– El buzón de mensajes.
– Envío y recepción de mensajes.
– Envío y recepción de ficheros.
– Listas de correo, (news)
– Foros de debate
– Introducción
– Funcionamiento básico
– Foros de interés
– Transferencia de ficheros (FTP).
– Introducción.
– Configuración de un programa de FTP.
– Ficheros y directorios.
– Uso de FTP.
– Búsqueda de ficheros.
– FTP a través de un navegador.
– Videoconferencias.Chat
– Introducción
– Software de videoconferencia. Funciones básicas
– Configuración del cliente irc.
– Búsqueda de canales temáticos.
– Terminología y usos habituales en el chat.
– Internet en el mundo empresarial.
– Introducción.
– Negocios en Internet.
– Internet como ventaja competitiva.
– Comercio Electrónico.
– Marketing en InternetBanners publicitarios.
– Otros servicios por Internet.
– Empresas del sector en Internet.
– Intranet, extranet, trabajo en grupo, teletrabajo,
– Servidor Intranet dentro de la empresa.
– Servidor de una Intranet ( www, ftp, charlar online, flujo de trbajo, planificación de tareas, correo).
– Ventajas competitivas.
– Teletrabajo.
– Teleformación (e-learning).
– Configuración del sistema operativo para acceder a Internet.
– Configuración del navegador:
– Acceso a los distintos sitios desde el navegador
– Búsquedas en la web.
– Descarga de recursos(download).
– Impresión de páginas con o sin marcos.
– Configuración del programa de correo electrónico:
– Envío y recepción de mensajes.
– Envío y recepción de ficheros.
– Impresión de mensajes.
– Listas de noticias
– Acceso y utilización de las funciones principales de un foro de debate
– Acceso a un servidor de charlas interactivas, videoconferencias
– Funciones básicas de un software de videoconferencia
– Configuración de un programa de FTP:
– Navegación por directorios
– Búsqueda de ficheros.
– Contenidos relacionados con la profesionalidad.
– Iniciativa y actitud activa en la optimización de los datos e informaciones obtenidas en la red.
– Destreza operativa de teclados y manejo eficiente de datos informáticos.
Requisitos para Energía, electricidad y electrónica:
Actividades de servicios auxiliares
Estar empleado en alguno de los sectores que se enumeran, dentro de las actividades del sector de Servicios Otros:
16 – Peluquerías, institutos de belleza y gimnasios
22 – Seguridad privada
132 – Servicios auxiliares (información, control de accesos, etc.)
707 – Servicio doméstico
803 – Servicios (otros)
Se reserva un % máximo de plazas destinadas para desempleados sujetas a disponibilidad en cada grupo.
Requisitos específicos:
No existen requisitos específicos para la participación en esta acción formativa, salvo que se deberá aportar la siguiente documentación una vez te matricules: copia NIF, justificante de situación laboral (cabecera nómina, recibo autónomo o vida laboral), entre otros, a través del enlace que recibirás en tu Pc o Smartphone.