Gestión contable de una empresa: Contaplus (ADGD113PO)
Sectores
Servicios a las empresas
Áreas
Administración, finanzas y seguros
Dirigido a
Autónomos; Economia Social; Empleados
Disponible en las siguientes provincias
Albacete, Alicante, Almería, Araba/Álava, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Illes Balears, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora, Zaragoza
Objetivo General
Manejar la aplicación contaplus analizando todas las herramientas necesarias para la gestión contable de una empresa desarrollando el proceso lógico de creación de empresas con todas sus características, así como sus cuentas y subcuentas, gestión del diario, balances, gestión de asientos, regularización contable, cierre del ejercicio y documentos oficiales.
Contenidos
1. Introducción y acceso a la aplicación contaplus.
1.1. Ejercicio. Acceso
1.2. Elección de usuario
1.3. Fecha de trabajo
1.4. Gestión de empresas
1.5. Datos de empresa
1.6. Usuarios
1.7. Ejercicio global Tema 1
1.8. Escritorio Sage
2. Definición de plan contable y estructura analítica.
2.1. Mantenimiento de cuentas
2.2. Cambio de PGC de una empresa
2.3. Tipos de PGC
2.4. Gestión de subcuentas
2.5. Gestión de departamento
3. Operativa contable.
3.1. Gestión de asientos
3.2. Casación
3.3. Vencimientos
3.4. Facturas rectificativas
3.5. Utilidades de asientos
3.6. Asientos predefinidos
3.7. Cierre del ejercicio
3.8. Caja auxiliar
4. Control de la información contable.
4.1. Listados de Mayor
4.2. Balances
4.3. Punteo Y Casación
4.4. Vencimientos
4.5. Cheques y Pagarés
4.6. Banca Electrónica
4.7. Presentación telemática de las cuentas anuales
4.8. Legalización de libros
5. Tratamiento de IVA.
5.1. Factura recibidas
5.2. Facturas expedidas
5.3. Modelo 303-420
5.4. Modelo 347
5.5. Modelo 349
5.6. Modelo 390
5.7. Asiento de regularización
5.8. Presupuestos, Inventario y otras opciones
5.9. Presupuestos
5.10. Moneda extranjera
6. Informes personalizados y otras opciones.
Requisitos para Administración, finanzas y seguros:
Servicios a las empresas
Estar empleado en alguno de los sectores que se enumeran, dentro de las actividades del sector de Servicios a las empresas:
12 – Empresas de consultoría y estudios de mercados y opinión pública
51 – Empresas de ingeniería y oficinas de estudios técnicos
55 – Empresas de trabajo temporal
107 – Contact Center
118 – De los servicios de prevención ajenos
710 – Investigación y desarrollo
715 – Gestión de la información y de la comunicación
Se reserva un % máximo de plazas destinadas para desempleados sujetas a disponibilidad en cada grupo.
Requisitos específicos:
No existen requisitos específicos para la participación en esta acción formativa, salvo que se deberá aportar la siguiente documentación una vez te matricules: copia NIF, justificante de situación laboral (cabecera nómina, recibo autónomo o vida laboral), entre otros, a través del enlace que recibirás en tu Pc o Smartphone.